Ya tenemos disponible de nuevo la Cal hidráulica blanca

Muchos de vosotros nos lo habéis preguntado y, por fin, os lo podemos anunciar: tenemos disponible de nuevo la Cal hidráulica, una gran solución para la restauración y la bioconstrucción.

La cal hidráulica NHL3.5 se elabora de forma íntegramente natural y posee
gran plasticidad y trabajabilidad, con una fuerte adherencia a las superficies, que permite trabajar cómoda y eficazmente con el producto.

Se obtiene a partir de la cocción de piedras calcáreas específicas y sin ningún tipo de aditivo químico. La cocción de la piedra se realiza a temperaturas comprendidas entre 900ºC y 1200ºC.

Posteriormente se realiza un lento y cuidado proceso de hidratación de la piedra para acabar obteniendo un producto de carácter excepcional.

Propiedades especiales de morteros elaborados con cal hidráulica natural, favorables para la RESTAURACIÓN Y BIOCONSTRUCCIÓN:

Gran plasticidad y trabajabilidad, con una fuerte adherencia a las superficies, que permite trabajar cómoda y eficazmente con el producto. Poca tendencia a la fisuración. Impermeabilidad al agua y permeabilidad al vapor de agua, que permite que las superficies enfoscadas con morteros de cal hidraulica natural transpiren. Excelentes propiedades hidráulicas que favorecen el trabajo en ambientes con alta humedad.

Los morteros de cal son hasta el 34% más aislantes que aquellos de cemento. Nuestras cales hidráulicas naturales son ausentes de aditivos e presentan un índice de radiación mucho más bajo que el cemento portland.

APLICACIONES

OBRA NUEVA – RESTAURACIÓN – BIOCONSTRUCCIÓN

– Restauración de masías, iglesias, casas de campo, murallas, castillos, etc.

– Revoco a la tirolesa (sin adición de arena, una parte volumétrica de cal y 3 de agua)

– Colocación y asentamiento de suelos rústicos, en interiores y exteriores.

– Colocación y asentamiento de tejas árabes.

– Enfoscados y revestimientos exteriores e interiores.

– Bodegas y construcciones con previsión de humedad.

– Recuperación del patrimonio histórico.

– Rejuntados de piedra.

FICHA TÉCNICA